En dicha reunión, analizaron y debatieron, la real situación que atraviesan y más allá de la acciones que realicen para lograr ser escuchados y entendidos, la decisión de alerta fue unánime. Cabe recordar que, la Cámara del Tabaco de Jujuy, viene solicitando desde hace meses, al estado nacional, provincial y compradores, la necesidad de tratar el precio del tabaco con la seriedad que se merece y como una cuestión de estado; por la importancia socio – económica de la actividad.
En este marco, nuevamente los productores analizaron la realidad económica que atraviesa el sector por los altos costos y la inflación en pesos y dólares que los productores soportaron para producir en este año. Por esta razón, la Cámara solicitó pesos quinientos ($ 500.-) para la clase referencia (B1F), como precio provisorio hasta establecerse el precio definitivo, oponiéndose a la postura de un arranque con el precio pagado el año pasado, sujeto a reajuste.
En otro orden de análisis, los productores también rechazaron la operatoria de los compradores que iniciaron el acopio pagando $ 366,50 por Kg; porque no les alcanza para hacer frente a obligaciones como fertilizantes con aumento de un 188%, energía eléctrica 127% y jornales 81%. Recursos, que además, son sumamente necesarios para poder levantar la cosecha; de lo contrario se producirán daños irreversibles para ellos, llevando al quebranto definitivo de la producción tabacalera.
Para finalizar, cabe recordar que La Cámara, en una Carta Abierta a los Compradores de Tabaco, sostiene y advierte que se trata de un “Sistema de Comercialización Destructivo”, que debe modificarse, práctica que los productores ya no pueden sobrellevar.