Varios partidos ya definieron nombres de peso; podrán ir pegados a los candidatos presidenciales; en la oposición cuestionan incluirlo en la elección.
La Presidenta de los Argentinos, habló por cadena nacional desde Maipú tras inaugurar una obra en el hospital Metraux. Miles de militantes acompañaron a la presidenta.
Comunicado de AFA
La Asociación del Fútbol Argentino afirmó que no fue investigada por la justicia Norteamericana.
Impulsado desde el oficialismo, arranca este miércoles el debate precisamente sobre los debates. Será en el seno de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
El Congreso se abocará esta semana en el análisis de un proyecto para declarar la obligatoriedad de los debates públicos para los candidatos presidenciales.
En efecto, el proyecto establece la modificación de una serie de leyes y en el marco de ese análisis, serán puestos en consideración iniciativas sobre el financiamiento de los partidos políticos, y hasta la boleta electrónica para votar.
La cita es en el seno de la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Diana Conti, este miércoles a las 14, en la Cámara de Diputados.
Qué propone el proyecto de debates obligatorios del oficialismo
El proyecto fue presentado a través del senador nacional Eduardo Aguilar (Chaco), en mayo de 2014.
Solo estarán obligados a debatir los candidatos cuyas agrupaciones hayan superado el 15% de los votos en las PASO. Serán dos discusiones sobre seis temas y la autoridad de aplicación será el Poder Judicial.
La iniciativa, establece “la obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a Presidente de la Nación, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas”.
Sin embargo, la propuesta solo comprende “a todos los candidatos cuyas agrupaciones políticas, sumando los votos de todas las listas que compitieron en el seno del mismo, hubiesen obtenido el quince por ciento o más de los votos válidamente emitidos en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias” (PASO).
¿Qué pasaría si los candidatos se niegan a debatir? Aguilar propone que los postulantes que no cumplan con la obligación sean “sancionados con el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual” que prevé la legislación electoral.
¿Sobre qué temas deberían debatir? El proyecto dice que los temas “deberán referirse, en segmentos separados, a, como mínimo, los siguientes temas”: “políticas de crecimiento del empleo y desarrollo económico”; “educación, salud y promoción social”; “seguridad, justicia y combate al narcotráfico”; “política exterior y defensa”; “desarrollo científico y tecnológico”; y “servicios públicos e infraestructura”.
En este sentido, el senador quiere que estas temáticas sean agrupadas “de modo que se realicen dos instancias de debate, uno de los cuales deberá llevarse a cabo en el interior del país, en la capital de provincia que determine la Cámara Nacional Electoral” (Poder Judicial), que será la autoridad de aplicación de la ley.
Según el proyecto, los debates serán coordinados por un periodista elegido por sorteo, a partir de una lista de tres profesionales acordada por los candidatos participantes, a propuesta de la Cámara Nacional Electoral.
¿Por dónde se transmitirán los debates? La iniciativa establece que la emisión televisiva en vivo de los debates la efectuará la Televisión Pública (Canal 7). Empero, “dicha señal será de libre acceso para el resto de los canales de aire y las señales de cable y sitios de internet que operen en el país, así como el audio para las emisoras de radio”. El costo de la producción y difusión de los debates será solventado por el presupuesto del Ministerio del Interior y Transporte
Las fechas de los debates también serán establecidas por la Cámara y el último de ellos deberá realizase con una anticipación mínima de 10 días a la fecha del acto electoral.
Por otra parte, Aguilar propone que el tiempo de debate sea “organizado de tal manera que los candidatos dispongan, como mínimo, de un espacio inicial para la presentación global de su propuesta; de un espacio posterior para referirse, por turnos, a los temas”; y “de un espacio final para intercambio de preguntas y repreguntas directas entre los participantes”.
'Sin Límites Online' es el complemento web de el reconocido programa televisivo conducido por Alberto Siufi transmitido a traves de la señal de Canal 7 de Jujuy y otros canales del interior de la provincia.