La iniciativa fue presentada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, durante una conferencia de prensa.
De acuerdo con una filmina presentada por Kicillof, las bajas en los montos a pagar todos los meses pueden ir de 32% a 58% según el ingreso, cargas familiares y estado civil del contribuyente.
En la práctica, no se están alterando los mínimos no imponibles, dado desde el 27 de agosto de 2013 rige un decreto con deducciones especiales que ya había alivianado los pagos del impuesto.
Actualmente el 11% de los asalariados formales pagan Ganancias y en la práctica las bandas salariales sobre las cuales se empieza a tributar son:
Hasta $15.000: No se modifica el mínimo no imponible ($8360 para solteros y $11.563 para los casados con dos hijos), pero se aplicará una nueva deducción especial a partir de septiembre. Debido a esta medida, dichos salarios no tributarán Ganancias.
Entre $15.001 y $25.000: El mínimo no imponible sube 20%. Quedará en $10.032 para solteros y $13.875,60 para casados con dos hijos. Para los asalariados que se encuentren en este grupo y trabajen en la Patagonia será del 30%.
Más de $25.000: No habrá cambios en el impuesto a las Ganancias. El mínimo no imponible que se utiliza como base de cálculo seguirá en $8360 para solteros y $11.563 para casados con dos hijos.
La rebaja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores alcanzados por los anuncios oficiales será retroactiva al 1 de enero de este año.
Durante una entrevista radial, Kicillof aclaró que "hay tiempo" para publicar la resolución con los detalles. "Tenemos tiempo hasta el 20 de mayo, porque esa es la fecha en que se liquidan los sueldos" que los trabajadores percibirán en los primeros días de junio.