Porque el distrito porteño siempre es una de las referencias importantes y por la cantidad de votantes, pese a que no deja de ser una primaria para establecer qué partidos podrán participar en las elecciones de julio y con qué candidatos, la de hoy es una elección con impacto nacional y el resultado que saquen los principales partidos tendrá lecturas más allá de las carreras internas.
Aunque las autoridades de mesa comenzarán a enviar los datos apenas cierren los comicios, no habrá difusión oficial del escrutinio provisorio hasta las 21. El Tribunal Electoral porteño advirtió además que, por la cantidad de boletas en cada categoría, es previsible que haya alguna demora en el procesamiento.
En total hay 30 precandidatos a jefe de Gobierno por 16 agrupaciones políticas (partidos o frentes), además de todos los precandidatos a legisladores y comuneros.
Cada partido o frente necesita superar el piso del 1,5% del total de votos válidos (que incluye los votos en blanco pero no los nulos) en cada categoría para poder participar en las elecciones generales (por eso el voto en blanco tiene un impacto específico).
El candidato a jefe de Gobierno de cada agrupación se decide por mayoría simple de los votos dentro de esa primaria específica, mientras que las listas definitivas de legisladores y comuneros mezclarán proporcionalmente a los postulantes de las distintas líneas de la interna por el Sistema D’Hont.
Los lugares de votación habilitados son 811 y estarán abiertos desde las 8 hasta las 18 y son válidos para votar los distintos documentos, siempre que el elector vaya con el más nuevo que haya hecho.
El Tribunal Superior de Justicia indicó que habrá más de 1.700 máquinas de simulacro de boleta electrónica que estarán dispuestas en los establecimientos para que los ciudadanos, una vez que hayan votado, puedan experimentar como se desarrollará la elección general en donde se implementará la boleta electrónica.
El voto es obligatorio y el Tribunal Electoral y no cumplir con esa obligación implica –al menos en teoría- una sanción, pero el que no vote en las PASO puede votar igual en las elecciones generales del 5 de julio.
En total están habilitados 1.215.558 hombres y 1.323.412 mujeres. Entre los votantes están registrados 14.000 extranjeros y 857 hombres y 69 mujeres privados de libertad votarán en los establecimientos penitenciarios. Esta vez pueden votar (para ellos no es obligatorio) los jóvenes que tendrán entre 16 y 18 años cumplidos el 5 de julio (en la fecha de las elecciones generales).
FUENTE: ELCRONISTA.COM