Al mismo tiempo en que Cristina daba su discurso, se supo que el Gobierno y la estatal rusa de gas Gazprom firmarán un memorando de entendimiento mañana, según confirmó el asesor del Kremlin Yuri Ushakov, consignado por la agencia Reuters.
El jefe de la petrolera estatal YPF, Miguel Galuccio , tiene previsto firmar con el consorcio ruso Gazprom un acuerdo para la explotación del yacimiento Vaca Muerta, el segundo de gas no convencional del mundo.
En parte de su discurso, Cristina llamó a invertir en el país y para ello, apeló a las medidas que tomó su gobierno en los últimos años. "Yo no acostumbro a dar lecciones, porque no me considero maestra de nadie", dijo, pero destacó que "las teorías del ajuste son remedios del pasado que no pueden ser vistas hoy como solución" porque "generan descontento, malas expectativas e inestabilidad institucional". "Tenía que ser la Argentina, desafiamos las reglas que nos quisieron imponer", sostuvo.
La mandataria describió ante el auditorio cómo Argentina se había recuperado desde la suspensión de pagos de 2001 hasta la actualidad, y el desendeudamiento que ha permitido al país rebajar su deuda en moneda y bonos extranjeros a solo el 10 % del producto interior bruto (PIB), hasta experimentar ahora "su mayor crecimiento histórico", según sus palabras.
"Argentina se encuentra en el selecto club de países que producen energía nuclear, reactores nucleares con fines pacíficos", señaló Cristina, al referirse a uno de los ámbitos en los que se quieren firmar acuerdos con Rusia.
ACUERDOS
Moscú y Buenos Aires preparan varios acuerdos de inversión en el sector petrolero y también han abierto negociaciones para la firma de convenios en materia de energía nuclear.
Argentina también está interesada en alcanzar un acuerdo con la corporación Rosatom para construir una nueva central nuclear en el país latinoamericano.
Los intercambios comerciales se han incrementado notablemente durante el último lustro hasta rondar los 2.000 millones de dólares anuales, con el sector cárnico y lácteo como los de mayores perspectivas debido al embargo ruso a los productos perecederos procedentes de la Unión Europea y varios países occidentales.
Cristina Kirchner se reunirá mañana con el presidente ruso, Vladímir Putin, quien en julio del año pasado visitó Argentina para potenciar las relaciones bilaterales.