Entre sus apreciaciones relacionadas al concurso, Daniel Alejandro Costas, el ganador y oriundo de Ledesma, expresó estar sorprendido por la entrega del 1er premio para la obra que con técnica de espátula (mixta), creó un atardecer de tonos rojizos de la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy. “El trabajo de producción me llevó un mes y utilicé pintura espesa de colores ocre, amarillo maíz, celeste y turquesa entre otros tonos pasteles para la técnica” dijo Alejandro Costas.
Participó tres veces en el concurso de pintura y en una de las ediciones ganó el premio MENCIÓN DE HONOR. Hace 10 años que incursiona como artista plástico y ejerce la docencia en pintura en el colegio privado Jesús Católico de San Pedro de Jujuy.
En relación al concurso indicó que es un esfuerzo enorme que realizan los escribanos para mantener durante 36 años el evento y resaltó el apoyo que significa el mismo para los artistas jujeños. “Ganar el primer premio es un orgullo para mi familia y un desafío para mí, para seguir creciendo como artista joven. Jujuy tiene buenos pintores y esto queda demostrado en los distintos salones” mencionó Costas.
Sobre la obra “Tarde de verano pasarela de Cuyaya” que obtuvo el 2do Premio, Nahuel Condorí, expresó que retractó las vivencias de décadas anteriores junto a los amigos y familia. “En esos años, era común ver a los chicos bañarse en ese sector del rio Xibi Xibi y nosotros que vivíamos en barrio Mariano Moreno siempre frecuentábamos ese lugar por la pasarela. Para la luminosidad de un medio día utilicé colores fríos y la técnica óleo y acrílico” aseveró Condorí.
Participó varias veces del concurso y en otra edición ganó una MENCION ESPECIAL. Ejerce la carrera de artista Plástico desde los 17 años y se desempeña como docente de dibujo en el colegio que estudió y le otorgó el título, el Centro Polivalente de Artes cuando aún funcionaba en calle Belgrano. Hace poco participó de un encuentro de muralistas en Buenos Aires y otro a nivel Latinoamericano en representación de la provincia de Jujuy.
Por su parte, Tomás Enrique Bree, ganador del 3er Premio, sostuvo que se inspiró en la calesita del Parque San Martín, por ser un espacio que frecuenta la familia hace más de 4 décadas y con varias generaciones. “La modelo es mi hija y en octubre de este año la calesita, que también funcionó en la vieja estación, cumple 45 años. Me pareció interesante revalorizarla porque incluso hace poco se las declararon como patrimonio nacional”.
“Utilicé la técnica ilustración, dentro de las mixtas y trabajé con acrílicos, tintas, acetato y jugué mucho con el dibujo. Esto es lo bueno de este salón, que se abrió a nuevas tendencias y formatos para que las obras también salgan de lo clásico”.
Tomás Bree es licenciado en Artes Plásticas, estudió en la Universidad Nacional de Tucumán y desde los 10 años, el profesor “Carlitos” Luna del Colegio El Salvador lo formó como artista plástico. Actualmente ejerce la docencia en el Colegio del Huerto y Coordina el Departamento de Artes del centro Cultural Héctor Tizón.
“Me pareció muy importante la camada joven que se sumó al Salón que es un clásico para esta fecha y un concurso muy esperado por los artistas. Las imágenes también reflejan a un Jujuy más consolidado en relación a la arquitectura, crecimiento y renovación” puntualizó Bree.
En su discurso a los presentes, Silvia Cecilia Blasco, Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Jujuy, dijo que el concurso recepcionó 27 obras de importantes firmas y se organizó con un gran sentido de inclusión para que todos los artistas plásticos participen. Agradeció a los integrantes del jurado, Andrea Campos, Héctor Aleman y Sergio Zago a quienes también se hizo entrega de los correspondientes certificados.
El acto de entrega contó con la presencia de integrantes de la Comisión Directiva de los notarios, invitados especiales, familiares, amigos, integrantes del jurado y el evento estuvo coordinado por el artista Ariel Cortéz; para finalizar compartieron junto a los presentes un brindis de confraternidad.