La cita es para la sociedad en general, padres, familiares, profesionales del área salud y educación, funcionarios, y demás personas que estén y no relacionados con la temática ya que en la actualidad según la Organización Mundial de la Salud 1 de cada 68 niños que nacen podrían padecer este trastorno.
La finalidad que se persigue con estas actividades es visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre las características a tener en cuenta para una detección precoz que mejore la calidad de vida de las personas con Autismo y sus familia que tenga repercusión en la sociedad y de esta forma lograr una verdadera inclusión en todos los ámbitos, educativo, social, cultural, deportivo, salud, etc.
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un grupo de discapacidades del desarrollo que pueden causar problemas significativos de socialización, comunicación y conducta. Las personas con TEA procesan la información en su cerebro de manera distinta a los demás.
Los TEA son “trastornos de un espectro”. Esto significa que afectan de manera distinta a cada persona y pueden ser desde muy leves a graves. Las personas con TEA presentan algunos síntomas similares pero hay diferencias en el momento en que aparecen los síntomas, su gravedad y naturaleza exacta.
Entre algunos síntomas en general podemos citar entre otros:
• No hace contacto visual para comunicarse
• No tiene lenguaje y si lo tiene presenta alteraciones
• Ríe sin motivo
• Llanto, pataleta, sin causa aparente
• Parece sordo
• Dificultad para relacionarse con los demás
• Conductas motoras repetitivas como por ej., movimientos de las manos como “aleteo”
• Resistencia a los cambios
• Apego inusual a objeto o personas
• No poseen noción de peligro
El autismo no es una enfermedad, ni se contagia, las personas con autismo son parte de la