Sin Limites Online Jujuy, de Alberto Siufi

  • Portada
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
    • Alberto Siufi
  • Contacto
06
Abril

ENTRE EL DESALIENTO, LA INDIGNACIÓN Y EL OPTIMISMO.

Escrito por  Sin Limites
Publicado en Opinión Siufi
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Pasaron los discursos de apertura de Gobiernos y Intendencias, en Jujuy el Gobernador Morales transitó en casi dos horas de alocución por el desaliento del estado de las cosas, al optimismo de perspectivas futuras llenas de incertidumbre, lo hizo sin anestesia y sin escalas intermedias, con su particular estilo, duro, directo, sin muchos eufemismos, con ese vocabulario tan particular típico de los hombres del norte.

Arrancó con una descarnada descripción de la burocracia del Estado, la verdadera máquina de impedir en que se transforman los tramites de la administración, habló de la necesidad de modernizar el Estado y del trabajo encarado con el Ministerio homónimo de Nación, las áreas que se tratarán con prioridad serán las de liquidación de sueldos, sistema de compras y la instrumentación de los expedientes digitales, este último evitaría el traslado físico del expte y se espera con esto optimizar sustancialmente los tiempos, sobran ejemplos de reemplazos , guardias y extras que tardan meses y años a veces en hacerse efectivas.

El tema viviendas tuvo su espacio importante, desde la confirmación de 1836 viviendas cobradas y no construidas, hasta la de más de 400 viviendas pagadas y no finalizadas las que generarán una denuncia penal en los próximos días . Explicó el grave problema de la falta de titularización de las viviendas , en números dijo que en 40 años se construyeron 39700 unidades y solamente 17000 tienen su trámite de escritura terminado, esto genera un gran desafío administrativo. Como objetivo a futuro estableció un total de 3000 viviendas a construir en el 2016 y 3600 para 2017, no marcó precisiones respecto si en ese número se incluye las que fueron pagadas y no hechas las que son un ilícito que podría complicar su terminación. Un aparte especial para la morosidad en el pago de cuotas de viviendas, la misma llega al 60%,  todo lo expresado será incluido en un sistema nuevo de construcción, donde se producirán cambios en el programa un lote para cada familia por otro denominado Jujuy Hábitat .

El tema corrupción fue eje importante del discurso, a la pavorosa cifra de casi 1300 viviendas no realizadas le puso cifra, la friolera de 1.269 millones formará parte de la denuncia penal de los próximos días, este tema sin duda es el que más se conoce y se habla, también es por el cual están presos dirigentes sociales y funcionarios, pero no fueron los únicos nombrados en el discurso, al hablar del tema tabacalero habló de la Cooperativa de Tabacaleros y su cuantiosa deuda o cuando se refirió a la situación del Ingenio de La Esperanza, en ambos casos denunció las tremendas responsabilidades de quienes estuvieron al frente de estas administraciones y la necesidad que la justicia investigue probables ilícitos.

En materia productiva brindó un panorama de gran incertidumbre y mucha preocupación, más allá del duro escenario nacional en materia inflacionaria y de empleo, describió la situación de algunas actividades que son pilares de nuestra economía y que atraviesan complicados momentos. El sector tabacalero que en 4 años cayó de sus históricas 20.000 hectáreas plantadas a las actuales 13.000, con el agravante de precios bajos y una cooperativa quebrada. La situación de la empresa Pirquitas donde la beta se agotó y 800 personas quedarán sin trabajo entre setiembre de este año y marzo del que viene, habló de la constitución del gabinete el día domingo con el pueblo de Pirquitas para discutir políticas y acciones, pero la realidad es que el sector que cierra es no sólo numeroso, también lo es de importantes salarios, no será fácil de recuperar y el impacto será importante. El Ingenio de la Esperanza, la dura realidad de un gigante al que se le asignó millonarias sumas desde el estado y hoy vemos que no tenemos nada, para colmo la certeza que muchos pícaros se hicieron ricos con la plata de todos, el Gobernador habló de Funcionarios Nacionales  también habría que ver algunos provinciales, hoy no hay inversores, se deben poner según el discurso 600 millones este año, el estado hacerse cargo de su administración en una alquimia jurídica peligrosa y de dudosa posibilidad de concreción, sin duda que es fundamental para la región, pero los des manejos del estado poniendo plata sin control genera mucha incertidumbre.

En materia productiva de cara al futuro y buscando reactivación, el Gobernador habló de el litio, el bioetanol, la forestación con un objetivo de 10.000 hectáreas, optimizar el crédito para llegar a los productores a través del CFI , Consejo de la Microempresa y la transformación del Banco de Acción Social, no habló de la ganadería a pesar de que se viene trabajando en el tema con mucha fuerza. Anunció la construcción de tres diques en la zona del ramal y de un sistema diferenciado de Aportes y Contribuciones para el Noa que permita radicar industrias.

Pero sin duda lo que más entusiasma en materia productiva es el tema energético, el proyecto Jujuy provincia verde, el Parque Solar en Catua de 300 megas, otro proyecto con la empresa Orocobre de otros 300 megas, líneas de alta tensión etc. parecen ser los más importantes a futuro de los anuncios hechos.

Ratificó anuncios de obras públicas como también la fuerte inversión en equipamientos, máquinas viales  en seguridad con móviles y más de 1000 cámaras con cerca de 600 millones a licitarse en poco tiempo.

Chalican, El Pongo la obra pública están según los anuncios entre los objetivos para reactivar y generar empleos que cambien la matriz provincial, los problemas son inmediatos las probables soluciones son mediatas, para ello apeló a la solidaridad y a trabajar con un gran esfuerzo, el gran punto a favor que le otorga un crédito enorme es el haber recuperado la paz social, la gente valora mucho el orden en la provincia, la resolución del conflicto de la plaza, y la firmeza demostrada con la anarquía que generaban las organizaciones sociales abre un crédito importante, en Jujuy muy poca gente cree que Milagro Sala es una detenida política, pero también cree que las responsabilidades no deben terminar con ella y su círculo intimo, si el proceso judicial no encuentra más responsables el humor social puede mutar peligrosamente.

La gente observa a veces con mucha sorpresa las cosas de la política, con incredulidad vio como el congreso designó a cargo de la comisión de Economía a Axel Kicillof o en la de Energía a Julio de Vido, como decía un conocido humorista podría nombrarse en la de Seguridad al Gordo Valor y en la de Violencia de Género al Odontólogo Barreda.

Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votos)
Etiquetado como
Sin Limites

Sin Limites

Sitio Web: www.sinlimites.com.ar

Lo último de Sin Limites

  • Megacausa. Fiscalía demora remisión de pruebas documentales
  • Rueda de negocios con delegación de empresarios de Brasil
  • Descubren restos de un gliptodonte de ocho millones de años en el Xibi Xibi
volver arriba
Copyright © Estudio Da Vinci 2022 - Todos los derechos reservados. Sitio diseñado por Estudio Da Vinci
Portada