El PJ tiene un condimento adicional, todo lo que se hable debe ser consensuado en Buenos Aires, nada puede decidirse sin el consentimiento de la Señora Presidenta, su poder de veto es absoluto. En este contexto nada parecía ser sencillo para el Gobernador Jujeño, la orden de encabezar listas con referentes de la Campora era un gran problema, el joven Cristian Arnau registra un 98 % de desconocimiento del electorado, para colmo la mayoría del 2% que lo conoce jamás lo votaría, su trabajo en Pami en donde gerencia la agencia local, más algunas demostraciones algo abusivas de su crecimiento patrimonial, generaba urticaria a quienes debían decidir, para colmo rompería la calma de la tropa propia, en donde existen cientos de dirigentes con lógicas pretensiones y mayores merecimientos, paradójicamente, esta candidatura imposible de sostener, fue favorecida por una inusitada campaña de desprestigio, iniciada en un medio grafico por quien pretendía ser reelecto, estos artículos en manos de Wado de Pedro y el Cuervo Larroque, no hicieron más que oxigenar la candidatura , la paciencia de orfebre y la cintura política de Fellner, lograron hacer entender lo perjudicial de imponer esta cabeza de lista.
El otro intríngulis que el FPV debía resolver era donde llevar a la controvertida dirigente Milagro Sala, estaba claro que el Parlasur era su lugar en las listas, también queda claro, que confrontarla con Mario Fiad, era exponerse a una derrota fuerte que podía tener efectos de arrastre en el resto de los cargos, finalmente la candidatura al Parlasur fue para la ex Diputada Bernal y Milagro Sala seria candidata en los 19 del distrito único.
Estas definiciones terminaron siendo producto de largas negociaciones, que dan cuenta del intacto poder de conciliación de Fellner, las que también terminaron generando sorpresivos anuncios en los candidatos a Diputados Nacionales, Guillermo Snopek es sin duda el mejor candidato para encabezar la lista, Carolina Moisés da signo de acuerdo con el díscolo intendente sanpedreño, parece ser una fórmula que puede ayudar electoralmente, pero también puede generar tranquilidad interior, algo que al PJ no le sobra.
Pero como el cuento de la sabana corta, esta candidatura de Guillermito, desnudo la falta de candidato a intendente de la capital, el hoy candidato a diputado, parecía ser dueño de un considerable arrastre de votos, no con perspectiva de ganar, pero si para sumar para la causa de retener la gobernación, el justicialismo no supo, no quiso o no pudo generar un candidato con pretensiones, el Ministro Rodas recorrió los barrios de la ciudad, haciendo gala de torpeza política más que de convicción de construir una candidatura, no llegando jamás a ser considerado por la gente. El Concejal Facundo Figueroa, fue pensado en algún momento como el delfín que podría ser palanqueado desde el Deliberante para intentar llegar a la Avda. el Éxodo, en ningún momento pareció el mismo convencido de esa responsabilidad, el Ingeniero Luis Cosentini, hombre respetado por sus compañeros, se cansó de asegurarle a quien quisiera escucharlo que la intendencia no estaba en su proyecto, y de repente fue desempolvado el ex intendente Martiarena, haciendo valida la frase de que la política es el arte de lo posible, cuesta entender que después de todo lo dicho por el Arquitecto hoy pueda ser el candidato, una muestra más que nadie resiste un archivo, pero también de que es notoria la orfandad de postulantes del justicialismo.
La designación de la Profesora Bernal como candidata en el Parlasur parece acertada por dos motivos, por un lado es una persona capacitada para el cargo, por otro lado genera contención, en los últimos días se conocieron algunos movimientos de dirigentes que amenazaban con la construcción de una línea interna, el Rector de la UNJU parecía estar en ese espacio, la candidatura de su esposa lo alejaría del mismo.
El Frente Cambia Jujuy genero algunas sorpresas, no en el rubro Parlasur donde Mario Fiad confirmo lo que era rumor permanente, pero si en el rubro Diputados Nacionales donde todo parecía indicar que por fin el Diaguita Pérez tendría su oportunidad, finalmente el propio dirigente declinó, el temor de perder en su Tilcara natal lo hizo renunciar, también El, adolece de la capacidad de crear un líder que pueda continuarlo, defecto que se nota más cuando se perdura mucho en los cargos.
El Frente termino generando tres precandidaturas a el cargo Nacional, Alejandra Martínez por la UCR, Dago Pubzolu por el PRO y Alejandro Snopek por el Frente Renovador, riesgosa jugada de la UCR que puede quedarse sin nada, el que saque más votos ira primero, el arrastre de Sanz no parece el mejor, las reglas de la democracia y la necesidad de acuerdos verdaderos obligan a tomar riesgos como estos.
Cada vez toma más cuerpo la idea de un escenario muy polarizado, el piso del 5% parece inalcanzable para el resto, la izquierda que en el 2013 hizo una muy buena elección, parece lejos de los 25.200 votos que necesita para llegar, un análisis simplista parece indicar que debería haber negociado su incorporación en algún frente, la política no es tan sencilla como uno pretende explicarla en unas pocas líneas.
Por: Alberto Siufi