Se reunieron en Mendoza el Ministro Dujovne con 21 ministros provinciales durante el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal.
Los motivos son empezar a sentar las bases de una futura ley de responsabilidad fiscal, que se sancione en el año 2017 y que entre en vigencia en el año 2018.
Los aspectos fundamentales para incluir en una normativa de esta naturaleza, que busca la limitación de déficit fiscal, por un lado es el cepo del empleo público, no puede haber suba
del empleo público, sólo podrá haber un porcentaje de empleado público mayor de acuerdo a cómo crezca la población en cada una de las jurisdicciones; por otro lado, el gasto
corriente primario deberá permanecer inmóvil, ser constante, éste es el gasto donde el Estado puede ejercer un control.
Hace un tiempo el Ministro tenía la idea de eliminar ciertos impuestos que consideraba distorsivos en las provincias, como ingresos brutos, sellos, es una preocupación ya que estos
conceptos en el caso de Jujuy significa el 93% de la recaudación provincial. Ahora lo que se coloca es una generalidad en que cada provincia tiene que ajustarse en la manera que
pueda, tiene que lograr que aquellos impuestos distorsivos que son los apuntan a los sectores productivos no sigan creciendo, cada provincia deberá limitarlo y bajarlo. También
deberá analizarlo en función de cómo tiene la composición de su recaudación, la de Jujuy no es la mejor porque de cada 100 pesos que necesita para gastar 89 vienen de
Nación y 11 son de la recaudación provincial.
La limitación del gasto corriente no es una limitación en el gasto de infraestructura, según el Ministro cada provincia que sea buen alumno, con premios y castigos, los que sean buenos
en contención del gasto corriente no tendrán limitaciones en gasto de infraestructura, bienes de capital.
El concepto de eficiencia en el gasto y en el ingreso, es un nuevo concepto que se introduce, si Jujuy tiene que hacer un análisis retrospectivo, tiene que reconocer que no ha sido
eficiente en esta naturaleza, son muchos los aspectos que debe tocar.
El impuesto inmobiliario, es un impuesto fundamental donde están las recaudaciones provinciales, éste es un impuesto a trabajarlo fuertemente, aumentando algunas alícuotas,
cambiando las valuaciones fiscales. El elemento importante es eficientizar la recaudación, que todos paguen, y sería a través de una ley donde el impuesto inmobiliario iría junto con
la factura de la luz y el agua.
Estos son elementos donde la provincia de Jujuy viene trabajando para ver cómo presenta la expectativa para generar el cumplimiento de estas nuevas pautas de cumplimiento fiscal
que ya se han empezado a conversar.